El mandatario manifestó que el Gobierno no va a desatender a la población, motivo por el cual se evaluó la situación de los hogares peruanos y se observó que del total, un 25% de hogares sí reciben un ingreso fijo, sin embargo, es necesario llegar al otro 75% de hogares que ahora se encuentran afectados, ya que muchos trabajadores son independientes, tienen empleos informales y no están en planilla.
En tal sentido, explicó que ahora el análisis planteado de asistencia, es apoyar a las familias que en estos momentos no tienen un sueldo de fin de mes, y como resultado se llega a una cifra de 6 millones 800 mil hogares que tienen que ser beneficiados con el bono familiar universal. Este esfuerzo del Gobierno significa más de 5 mil millones de soles.
“Hemos dispuesto que el Ministerio de Economía asigne el bono de S/ 760 soles, en algunos casos ya hemos comenzado, pero todavía de manera parcial. Con el Midis dimos solo 380 soles a dos millones 200 mil familias y tenemos que completarlo. A través del ministerio de Trabajo también entregamos un bono de 380 soles a 525 mil trabajadores independientes”, manifestó.
El presidente Vizcarra detalló que si se suman estos dos grupos de beneficiarios se llega solo a dos millones 700 mil familias con un apoyo parcial del 50 %, sin embargo, ahora se debe completar el 100 % de este apoyo y llegar a 6 millones 800 mil hogares.
“Este esfuerzo es una muestra de que no vamos a escatimar ningún tipo de esfuerzo al enfrentar esta enfermedad y juntos tenemos que hacerlo, si ya hicimos este esfuerzo entonces continuemos estas dos semanas más y hagamos conciencia, respetando los criterios básicos”, subrayó el presidente Vizcarra.
El dignatario también anunció que se formalizará una comisión encargada de evaluar la propuesta, elaborada en el Consejo de Ministros, para salir por etapas del Estado de Emergencia, y que permitirá realizar algunas actividades controladas como la venta de alimentos procesados por delivery, pero cumpliendo con todos los protocolos y medidas de seguridad para los trabajadores y las familias peruanas.
“Queremos contrastarlo con representantes de los gobiernos regionales, empresarios, academia, trabajadores y los medios de comunicación para dialogar, discutir y consensuar este proceso, que como Ejecutivo estamos planteando, para que a partir del lunes 4 de mayo comience esta gradualidad, e inicio controlado de actividades”, recalcó.
De otro lado, el jefe de Estado anunció que el Poder Ejecutivo solicitará al Congreso de la República facultades legislativas en materias tributarias y financieras, ya que la presencia de esta enfermedad en el país requiere medidas específicas en el tema tributario, pues se pretende que exista también una real solidaridad de todos los peruanos.
