Pese a los dos días de debate, el pleno del Congreso finalmente no pudo ponerse de acuerdo sobre un texto sustitutorio para la nueva ley agraria, por lo que el tema ahora retorna a comisiones, específicamente a la Comisión de Economía.
La votación final sobre el texto sustitutorio que estaba en debate fue de 46 abstenciones, 25 a favor y 43 en contra.
En consecuencia, como lo dijo la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, al ser mayoría los votos en abstención, no se alcanzó ningún acuerdo y, por lo tanto, el tema se queda sin resolver.
Ante esta situación, Anthony Novoa, presidente de la Comisión de Economía, presentó una cuestión previa para que el proyecto de ley 6826 y los otros referidos al mismo tema, retornen al grupo de trabajo que preside, lo que fue aprobado por 56 votos a favor, 46 en contra y nueve abstenciones.
Tratándose la de hoy de la última sesión de la presente legislatura, ante de ingresar a receso, el tema de la nueva ley agraria en el Congreso queda pendiente para la próxima legislatura, que se iniciará en febrero del 2021.
El dictamen aprobado en la comisión multipartidaria un pago de S/ 58.77 como jornal diario para los trabajadores del campo, incluidos CTS y gratificaciones, superior en 50% a los S/39.19 diarios que establecía la ley de promoción agraria derogada por el parlamento, luego de fuertes protestas de los trabajadores del agro en Ica y La Libertad.
Las empresas agrarias expresaron su disconformidad con esta propuesta, por considerar que afectaría la sostenibilidad económica de las pequeñas y medianas empresas, y reduciría la oferta laboral.
Derogada la Ley de Promoción Agraria, y no habiéndose aprobado otra en su
reemplazo, los trabajadores agrarios tendrán que normarse por la ley general del empleo, hasta que se apruebe una nueva norma.
Fuente: El Peruano.