TV EN VIVO

ESPACIO PUBLICITARIO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PUBLICIDAD

Contraloría realiza supervisión de entrega de canastas de víveres

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en email
Email

La Contraloría General de la República realizó Mega Operativo de Emergencia Sanitaria 2020 en Puno con la visita a las municipalidades de Lampa,Calapuja y Nicasio en la provincia de Lampa.

En visita a Lampa se realizó la supervisión in situ el estado de la adquisición y almacenamiento de víveres para la entrega de canastas a las poblaciones vulnerables que se encuentran afectadas por el aislamiento social, como consecuencia de la presencia del coronavirus (COVID-19) en el país.

A la fecha se han realizado 19 intervenciones en Puno, de las cuales hoy se concretaron en las municipalidades provinciales de El Collao y Lampa, distritales Pilcuyo, Mañazo, Tiquillaca, Vilque, Huata, Caracoto, Paucarcolla, Calapuja y Nicasio.

Son más de mil 1,800 municipalidades que han sido consideradas en este programa de apoyo a poblaciones vulnerables en todo el país. Además de Puno, la Contraloría ya ha efectuado más de 100 intervenciones a municipalidades del interior del país en lo que va de la presente semana.

Hechos detectados

El acompañamiento realizado por los auditores de la Contraloría permitieron detectar diversas deficiencias que fueron comunicadas a las autoridades ediles para adoptar las medidas correctivas que sean necesarias para darle mayor transparencia a la compra y adquisición de canastas de víveres.

Los hechos detectados están asociados a la personalización de las canastas, la relación del precio con la cantidad de productos, al sistema de almacenamiento, distribución, entre otros. Aspectos que han sido desarrollados por la contraloría en los lineamientos que son de conocimiento público y que vienen siendo reiterados a las autoridades ediles.

De acuerdo a las recomendaciones emitidas, los municipios deben garantizar la consistencia y coherencia entre las adquisiciones realizadas y el volumen de productos entregados a las familias beneficiarias.

Del mismo modo, todos los recursos públicos asignados a los Gobiernos Locales deberán estar orientados a la contratación de bienes que coadyuven con esta finalidad y no serán destinados a difundir propaganda o publicidad orientada a persuadir a la población para favorecer a autoridades u organización política en particular.

Asimismo, los auditores de la Contraloría vienen apoyando a las autoridades ediles a ingresar la información de sus actividades en la “Plataforma para la Transparencia de la Gestión Pública en la Emergencia Sanitaria COVID-19” que implementó el máximo ente del Sistema Nacional de Control.

Dicha plataforma permite que las municipalidades registren en línea el proceso de contratación, la ejecución del contrato y la entrega de las Canastas Básicas Familiares para poblaciones vulnerables, contribuyendo a que dicha acción se conduzca de manera eficiente y se garantice y oportuno uso de fondos públicos.

Dato:

Según el Decreto de Urgencia N° 033-2020, se autorizó a los gobiernos locales, de manera excepcional durante el Año Fiscal 2020, a efectuar la adquisición y distribución de canastas con víveres de primera necesidad con un presupuesto de S/ 213,650,000, siendo de responsabilidad de los alcaldes el uso y destino de los recursos que les serán transferidos.

COMENTARIOS

NOTICIAS RELACIONADAS