TV EN VIVO

ESPACIO PUBLICITARIO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PUBLICIDAD

Coronavirus: Arequipa registra 30,972 casos positivos y 678 fallecidos

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en email
Email

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa informó que 1,796 personas más dieron positivo al nuevo coronavirus en las últimas 24 horas, incrementándose la cifra total de casos a 30,972 y un total 12,940 personas fueron dadas de alta.

Arequipa es la región que enfrenta su peor momento desde el inicio de la pandemia del coronavirus. Este último fin de semana se pudo presenciar en los centros hospitalarios decenas de pacientes esperan ser atendidos por los médicos para salvar sus vidas.

Al colapso del sistema de salud se suma la falta de balones de oxígeno medicinal que es un elemento esencial para los enfermos graves y que lleva a los arequipeños a hacer largas colas durante el día y a pagar hasta tres veces su precio normal.

Según se muestra en las imagenes publicadas por el médico Jorge Calderón el hospital Honorio Delgado Espinoza colapsó, hay decenas de enfermos con la COVID-19 que esperan ser atendidos quienes esperan en sillas, carpas, vehículos soportando el inclemente clima junto a balones de oxígeno que les permite tener vida. Varios han muerto en la espera.

Ante el evidente colapso del hospital Honorio Delgado, este ultimo sábado el ministro de Agricultura, llegó para habilitar más camas de hospitalización.

Los pacientes que esperaban en carpas y vehículos en la puerta de emergencia del hospital Honorio Delgado Espinoza fueron trasladados al hospital temporal construido en Cerro Juli.

Las provincias de la región Arequipa también  atraviesan una dura crisis sanitaria, por el incremento de casos positivos y no cuentan con ninguna cama de Unidad de Cuidados Intensivos para tratar a pacientes graves y menos aún con equipos como respiradores mecánicos.

EQH/SatePerú.

COMENTARIOS

NOTICIAS RELACIONADAS