La Asociación de Propietarios Originarios de la Cuenca Jatun Ayllu del distrito de Ocuviri-Lampa, Puno, interpone denuncia penal contra los representantes legales de la empresa Minera Aruntani S.A.C. así como contra todos los que resulten responsables en la comisión del delito de contaminación ambiental de la cuenca Jatun Ayllu.
Con defensa legal de Derechos Humanos y Medio Ambiente-DHUMA, la denuncia penal fue presentada por los representantes de la Asociación mencionada, Germán Cayetano Huarca Bobadilla, Ermiña Huaynacho Choquehuayta, Lucia Vasquez Hinojosa y Ernesto Marcelino Huaynacho Yucra, ante la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos Ambientales del Distrito Fiscal de Puno.
La carpeta fiscal No 202-2021, en proceso de calificación, se encuentra a cargo del Fiscal Federico Francisco Chavarri Cuneo, quien realizará diligencias preliminares en un plazo máximo de 60 días naturales sobre los elementos de pruebas ofrecidos, principalmente, la Resolución Directoral Nª 037-2016-OEFA/DS, Resolución Directoral Nª 039-2016-OEFA/DS, entre otras resoluciones.
Para mayores elementos de convicción, los denunciantes solicitan por medio de la fiscalía realizar declaraciones testimoniales a los representantes legales de Aruntani, alcalde de la Municipalidad Distrital de Ocuviri, el Juez de Paz de Ocuviri, presidente de la comunidad campesina de Tupac Amarú II Caycho. También piden que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambienta (OEFA) y Autoridad Nacional del Agua (ANA) ofrezca informes detallados respecto a la contaminación de la cuenca Jatun Ayllu y cuenca Llallimayo.
Además, en la denuncia penal se solicitan que se realice peritaje Biológico y Químico en la desembocadura de aguas de relave minero al río Llallimayo, esto con la finalidad de cuantificar y confirmar la contaminación y el exceso a los Límites Permisibles, constatación fiscal in situ en la cabecera de la cuenca, donde la empresa minera Aruntani viene vertiendo aguas del relave minero.
Como se recuerda, la Resolución Directoral 037-2016-OEFA/DS, demostró que las pozas de la unidad minera Arasi contiene sedimentos finos, determinándose que el agua que discurre por la quebrada Lluchusani tiene un valor de 3.78 de pH, lo que significa agua ácida.
En otras resoluciones también se determinaron la presencia de metales pesados, como boro, arsénico, mercurio y otras sustancias tóxicas.