TV EN VIVO

ESPACIO PUBLICITARIO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PUBLICIDAD

El JNE declara infundados 10 recursos de nulidad

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en email
Email

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró infundados en audiencia pública las apelaciones de 10 expedientes sobre recursos de nulidad de mesas de sufragio que interpuso la agrupación Fuerza Popular.

El titular del organismo electoral, Jorge Luis Salas Arenas, y los integrantes Jovián Sanjinez y Jorge Rodríguez, votaron a favor de declararlas infundadas, mientras que Luis Arce indicó que las causas no se encontraban expeditas de fondo y solicitó un cotejo de las firmas con el padrón del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la lista de electores de las mesas observadas.

Al respecto, se confirmaron las resoluciones de los jurados electorales especiales (JEE), de donde provenían los recursos de nulidad de mesas de sufragio.

Asimismo, en el caso de las pruebas periciales presentadas por Fuerza Popular, el pleno del JNE determinó que estas sean remitidas al Ministerio Público con la finalidad de que esta institución inicie una investigación al respecto.

En su mayoría, el pleno declaró infundados los pedidos debido a que no se acreditó la presunta falsificación de firmas o suplantación de miembros de mesa, así como que este supuesto proceso irregular favoreció a algún candidato en particular.

Al término de la audiencia pública, el titular del JNE señaló que mañana (hoy) desde las 9:30 horas continuarán viendo más expedientes sobre recursos de nulidad.

Durante el debate, el presidente del JNE, Jorge Luis Salas, afirmó que la Ley Orgánica de Elecciones se aplica tanto a una elección general como a una municipal y distrital, pues no existe una norma solo para el caso de un proceso donde se eligen al presidente, vicepresidentes y congresistas.

Pruebas

Indicó asimismo que la declaratoria de nulidad por fraude debe estar acompañada de pruebas que confirmen con contundencia este hecho, de igual modo para el caso de las grafías o firmas discordantes, cuya determinación de la verdad o no debe estar a cargo de un proceso por la vía judicial.

“Además de la inconsistencial, existen reglas para la validez [del pedido de nulidad], no existe una etapa probatoria, pues para tener la verdad tendríamos que convocar a las personas para que dejen sus trazas [firmas], pero eso no se puede hacer por los principios que he mencionado y porque tenemos tres días para resolver estas causas”, añadió.

Por su parte, el integrante del JNE, Luis Arce, precisó que era necesario buscar la verdad y que no todos los antecedentes presentados guardan relación con el caso de una elección diferente.

“Estamos frente a una elección general que trasciende nuestro territorio”, expresó Arce.

Declinación

El magistrado Luis Arce envió una misiva al presidente del JNE en la que declina como miembro titular del pleno de ese ente electoral.

“Acudo a vuestros despachos amparado en mis convicciones democráticas a fin de presentar formalmente mi declinación irrevocable al cargo de representante del Ministerio Publico ante el Jurado Nacional de Elecciones”, indicó.

En su misiva, requiere que el pleno del JNE se pronuncie a favor de su declinación y oficie a la fiscal de la Nación para que se llame a un suplente.

Al respecto, el abogado Ronald Gamarra dijo que los miembros del JNE no pueden renunciar durante el proceso electoral, según la ley orgánica de este organismo.

COMENTARIOS

NOTICIAS RELACIONADAS