Este viernes 12 de junio tendrá su primera sesión de trabajo presencial la Comisión especial del Congreso encargada de evaluar, diseñar y proponer el proyecto de ley para la reforma integral del sistema de pensiones, adelantó su presidenta, la congresista Carmen Omonte, de Alianza para el Progreso (APP).
Señaló que se coordina contar para esa fecha con la presencia de la ministra de Economía, María Antonieta Alva; la superintendenta de la SBS, Socorro Heysen; y el jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), Victorhugo Montoya; pero si no se pudiera, los tres funcionarios se presentarán el viernes 19 de junio.
“El Ejecutivo tiene un papel importante que desempeñar en el debate de esta reforma, por eso queremos escuchar primero a sus autoridades y después invitar a representantes del sector privado, de las propias administradoras privadas de fondos de pensiones, a los trabajadores y, por supuesto, a los especialistas de la academia”, señaló Omonte.
La comisión, conformada por un representante de cada una de las nueve bancadas que integran el Congreso, tiene 150 días de plazo para cumplir su labor.
Proyectos
La parlamentaria afirmó que la comisión inicia su trabajo con una carpeta de 70 proyectos de ley referidos a la reforma del sistema pensionario, presentados por diversas bancadas, además que se recogerán estudios, propuestas y análisis de universidades y entidades académicas.
A raíz de que en un primer momento el Congreso rechazó la propuesta del Ejecutivo para constituir una comisión mixta de reforma y prefirió un grupo netamente parlamentario, la representante por Lima garantizó que su grupo de trabajo tendrá la mayor apertura posible para escuchar y atender a todos los sectores involucrados en el tema, sin excepción.
“Como un ente netamente político, nuestra virtud será articular los aportes de todos los sectores, para que la reforma verdaderamente cumpla el rol social que nos proponemos, que ese 72% del sector informal del país también tenga derecho a recibir una pensión. Ese será uno de los mayores logros del Congreso como institución”, sostuvo.
Los miembros titulares de la comisión son de Acción Popular, Jorge Vásquez Becerra; de Alianza para el Progreso, Carmen Omonte Durand; del Frepap, María Céspedes Cárdenas, y de Fuerza Popular, Martha Chávez Cossío.
Se suman los congresistas de Unión por el Perú, Rubén Pantoja Calvo; de Podemos Perú, Cecilia García Rodríguez; de Somos Perú, Jorge Pérez Flores; del Partido Morado, José Núñez Salas, y del Frente Amplio, Carlos Fernández Chacón.
Fuente: El Peruano.