En agosto próximo, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) impartirá el programa de formación política indígena de manera descentralizada en los departamentos de San Martín, La Libertad, Puno y Lima dirigido a candidaturas indígenas que participan en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022).
El programa denominado “Los Pueblos Deciden – Ayllu markachirinakana amtawinakapa”, es impulsado por el Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Participación Política Indígena del JNE, en alianza con el Programa para de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e IDEA Internacional.
La actividad tiene por finalidad fortalecer conocimientos y brindar herramientas a las candidatas y candidatos indígenas, a fin de contribuir al pleno ejercicio de sus derechos humanos individuales y colectivos, así como a construir una sociedad más democrática.
Se busca generar un espacio de aprendizaje intercultural, en el que representantes de los pueblos indígenas, desde sus experiencias, reflexionen, afiancen sus conocimientos, cuenten con herramientas teórico-prácticas y desarrollen un análisis crítico a través de una metodología flexible, abierta, participativa, práctica, grupal y vivencial.
En su modalidad virtual, el programa se realizará en cuatro sesiones: los días 10, 12,15 y 17 de agosto. En tanto, en su fase presencial se desarrollará los días 19 y 20 del mismo mes en las ciudades de Trujillo, Tarapoto, Puno y Lima de forma simultánea.
Se tratarán temas como la “Historia de la participación política de mujeres indígenas y pueblos indígenas”; “Sistema electoral y estrategias de campaña electoral”; “Comunicación política y vocerías”, entre otros, los cuales serán desarrollados por personas especialistas académicas y expertas indígenas.
Las inscripciones se pueden realizar hasta el lunes 1 de agosto mediante el enlace https://forms.gle/SJ28SWBfQR9TcUjq7, Para mayores informes, comunicarse con el correo igualdadpolitica@jne.gob.pe.