TV EN VIVO

ESPACIO PUBLICITARIO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PUBLICIDAD

MINEDU: El 16 de marzo inicia el Año Escolar 2020

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en email
Email

La ministra de Educación, Flor Pablo, pidió este último viernes a los alcaldes distritales y provinciales del país sumarse a los esfuerzos para lograr un exitoso año escolar 2020, cuyo inicio será el próximo lunes 16 de marzo.

Al culminar su participación en el MuniEducativo desarrollado en Lince, la titular de Educación indicó que las comunas pueden generar condiciones de bienestar para los estudiantes, lograr mejores aprendizajes y formar ciudadanos acorde con la diversidad territorial del Perú.
 
Las municipalidades, dijo, promueven espacios de participación local y pueden supervisar los quioscos escolares, la venta de bebidas alcohólicas cerca a los colegios, programar limpieza de accesos, fumigación de escuelas y señalización de tránsito, entre otras acciones.
 
Tras reconocer que «muchas veces se ha trabajado de espaldas a los gobiernos locales y provinciales», Flor Pablo señaló que es hora de unirnos. «Algunos tienen programas de prevención de violencia, salud escolar y demás y deben conocerse. En algunos casos su participación es importante para asegurar la distribución del material educativo».
 
Explicó que la contratación docente para el nuevo año escolar está avanzada en un 60% y el mantenimiento preventivo en un 50%, pero que en infraestructura educativa aún hay una brecha, ya que de cada 10 colegios, 8 están en una situación que requieren una nueva infraestructura o un mantenimiento a fondo
 
«Febrero será un mes importante. Por eso llamamos a los alcaldes y les estamos planteando construir modelos de locales que permitan superar este tema del riesgo».
 
Consultada sobre las opiniones de virtuales congresistas del Frepap en relación al enfoque de igualdad de género, la ministra dijo que lo que plantea esa política nacional es una educación igualitaria y sin estereotipos, «para convivir mejor «. 
 
«Nuestra sociedad vive situaciones de violencia muy duras, un ejemplo de ello son los feminicidios, pero hay que preguntarse qué pasa con la educación de esas personas, cómo estamos conviviendo en sociedad», se preguntó.
 
Fuente:Andina
 
 

COMENTARIOS

NOTICIAS RELACIONADAS