La Universidad Nacional de Juliaca – UNAJ, inició sus actividades académicas 2020-1, en medio de una ceremonia virtual con la presencia del Director General de DIGESU, Dr. Jorge Mori Valenzuela y la participación del Congresista de la República, Iván Quispe Apaza, Juan José Ocola Salazar, Director Ejecutivo de la ALT Perú-Bolivia, Eugenio Yupa Zela, Alcalde del Distrito de San Miguel y autoridades de la Comisión Organizadora.
El Dr. Freddy Martín Marrero Saucedo, Presidente de la Comisión Organizadora-UNAJ, informó que se implementó la plataforma virtual MOODLE y ZOOM PRO para el dictado de clases, además de capacitar a los docentes en el manejo de entornos y plataformas digitales.
También destacó que, durante los próximos días, se realizará la entrega de internet móvil gratuito ilimitado a más de 550 estudiantes de condiciones vulnerables, de acuerdo a los lineamientos y directivas del Ministerio de Educación y SUNEDU, apoyo que garantizará el normal desarrollo de las actividades académicas. A esta cifra se suman los más de 260 estudiantes benefiarios de Beca Permanencia, quienes ya reciben un estipendio económico por parte del Estado.
Así mismo, informó que la UNAJ brindará capacitación, seguimiento y evaluación permanente de las labores virtuales, tras haber logrado financiamiento del programa para la mejora de la calidad y pertinencia de los servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a nivel nacional – PMESUT.
Por su parte, Jorge Mori Valenzuela, Director General de la Dirección de Educación Superior Universitaria- DIGESU, indicó que el año académico 2020 en las universidades públicas del Perú está garantiza, gracias a las coordinaciones permanentes con sus autoridades, al tiempo de felicitar a la UNAJ por los esfuerzos desplegados para iniciar el año académico 2020-I, deseando éxitos a los estudiantes, docentes, trabajadores y autoridades.