TV EN VIVO

ESPACIO PUBLICITARIO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PUBLICIDAD

UNAJ inició la construcción del cerco perimétrico en Ayabacas

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en email
Email

Con una inversión de más de 6 millones 9 mil soles la Universidad Nacional de Juliaca inició la construcción del cerco perimétrico de la futura ciudad universitaria sede Ayabacas, ubicado en el distrito de San Miguel.
La actividad tuvo la participación del Congresista Rubén Ramos, Orlando Arapa, alcaldes distritales de San Miguel, Cupi, Desaguadero, Centro Poblado Santa María de Ayabacas y autoridades de la UNAJ.

El proyecto contempla la construcción del cerco perimétrico de más de 50 hectáreas de terreno, accesos peatonales y vehiculares, casetas de guardianía, infraestructura alegórica de tipo pórtico, jardinería, bancas de concreto en forma circular, veredas de concreto y puertas metálicas de los principales accesos.

“A pesar de limitaciones presupuestales, la universidad está haciendo los esfuerzos para cumplir con las condiciones exigidas por la SUNEDU y lograr la ampliación del Licenciamiento Institucional de los Laboratorios, Infraestructura y Ambientes de la Sede Ayabacas, con la finalidad de crear tres nuevas carreras profesionales y acoger a una mayor cantidad de estudiantes de la zona norte y sur de la región Puno”, puntualizó Freddy Martín Marrero Saucedo, presidente de la Comisión Organizadora.

La empresa ejecutora SIGMA tiene un plazo de 180 días calendarios para la culminación del integro del cerco perimétrico.

IMPORTANTE:

Las autoridades locales y congresistas visitaron los laboratorios de Energías Renovables, Ingeniería Ambiental y Forestal y granos andinos, comprobando in situ la implementación adecuada de los mismos con tecnología de punta, que permitirá realizar proyectos de investigación en favor de la región Puno.

Destacó el anuncio hecho por la máxima autoridad de la UNAJ sobre la elaboración de panetones nutritivos de quinua, cañihua y kiwicha, así como la implementación del proyecto piloto de elaboración de galletas anti anémicas para disminuir los índices de anemia y desnutrición crónica infantil en niños menores de cinco años de Juliaca y la región Puno.

COMENTARIOS

NOTICIAS RELACIONADAS